Productos Químicos

Aceite de Ricino

El aceite de ricino es un líquido espeso y amarillento que se obtiene de las semillas de la planta ricinus communis. Se utiliza en la industria cosmética y farmacéutica.

Solicitar

Acetato de butilo

El acetato de butilo es un líquido incoloro, transparente y inflamable que se usa como solvente en la industria. Se obtiene de la mezcla de ácido acético y alcohol butílico.

Solicitar

Acetato de butil cellosolve

El acetato de butil cellosolve es un solvente líquido, transparente, inflamable y de baja evaporación. Se utiliza en la fabricación de resinas, productos de limpieza y para diluir pinturas.

Solictar

Acetato de cellosolve

El acetato de cellosolve es un líquido incoloro, con un olor suave, que se utiliza comúnmente como disolvente en diversas aplicaciones industriales y de laboratorio.

Solicitar

Acetato de Etilo

El acetato de etilo es un líquido incoloro, inflamable y con un olor a fruta. Es un disolvente orgánico que se usa en la industria para fabricar perfumes, tinturas, pinturas, barnices, y más.

Solicitar

Acetato isopropilo

El acetato de isopropilo es un líquido incoloro y volátil, se utiliza como disolvente en la industria de pinturas, lacas y cosméticos, además de ser eficaz en procesos de limpieza y desengrasado.

Solicitar

Acetona

La acetona es un líquido incoloro, volátil y de olor característico. Es un disolvente orgánico utilizado en la fabricación de pinturas, productos de limpieza y cosméticos, como quitaesmalte. Además, la acetona es capaz de disolver una amplia gama de sustancias, como resinas, grasas y aceites.

Solicitar

Agua oxigenada

El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno, H2O2) es un líquido incoloro y ligeramente viscoso que se utiliza principalmente como desinfectante y blanqueador. Se emplea en productos de limpieza, cuidado personal (como desinfectante de heridas) y en la industria para blanquear textiles.

Solicitar

Aguarrás

El aguarrás es un disolvente derivado de la resina de pino, utilizado para diluir pinturas, barnices y limpiar herramientas. Es muy volátil y tiene un fuerte olor, por lo que debe manejarse con precaución debido a su capacidad para irritar la piel y las vías respiratorias.

Solicitar

Alcohol etílico desnaturalizado

El alcohol etílico desnaturalizado es etanol al que se le añaden sustancias químicas para hacerlo no apto para el consumo humano. Se utiliza principalmente como disolvente en productos industriales, cosméticos, productos de limpieza y en la fabricación de productos farmacéuticos.

Solicitar

Alcohol etílico potable

El alcohol etílico potable (también conocido como etanol) es un líquido claro, volátil y con un sabor característico, utilizado principalmente como bebida alcohólica en diversas concentraciones. También se emplea en productos farmacéuticos, cosméticos y como disolvente en la industria.

Solicitar

Alcohol isopropílico

El alcohol isopropílico (también conocido como isopropanol o IPA) es un líquido incoloro y volátil, utilizado como desinfectante y disolvente. Se emplea en la limpieza de superficies, equipos electrónicos, y en productos farmacéuticos y cosméticos, debido a su capacidad para eliminar bacterias, virus y otros contaminantes.

Solicitar

Alcohol metílico

El alcohol metílico (también conocido como metanol) es un líquido incoloro, volátil y altamente tóxico, utilizado principalmente como disolvente, combustible y en la fabricación de productos químicos como formaldehído. Aunque se usa en la industria, su ingestión, inhalación o contacto con la piel puede ser muy peligroso, ya que puede causar daño al sistema nervioso, ceguera e incluso la muerte.

Solicitar

Aromina 100

La Aromina 100 es un producto químico utilizado principalmente como desinfectante y antimicrobiano. Es una mezcla de compuestos que actúan como desinfectantes de amplio espectro, siendo eficaz contra bacterias, hongos y otros microorganismos. Se emplea en la limpieza y desinfección de superficies, especialmente en ambientes industriales, comerciales y de salud.

Solicitar

Aromina 150

La Aromina 150 es un desinfectante de amplio espectro, especialmente formulado para la desinfección de superficies en diversos entornos, como hospitales, industrias y establecimientos comerciales. Este producto contiene compuestos activos que eliminan bacterias, hongos y virus. Se debe usar siguiendo las indicaciones y precauciones para evitar posibles irritaciones o daños en la salud.

Solicitar

A.D.B.S

El A.D.B.S (Ácido Dodecilbenceno Sulfónico) es un compuesto químico que pertenece a los tensioactivos aniónicos. Se utiliza como un detergente o agente de limpieza en diversas industrias debido a su capacidad para disolver grasas, aceites y suciedad. El A.D.B.S se emplea en limpiadores industriales, detergentes para lavar platos y en formulaciones de cosméticos o productos de cuidado personal.

Solicitar

Bióxido de titanio

El bióxido de titanio es un compuesto blanco utilizado principalmente como pigmento en productos como pinturas, cosméticos y protectores solares. Tiene propiedades fotocatalíticas, se usa para purificación del aire y aguas. Es seguro en la mayoría de los casos, aunque su inhalación en grandes cantidades puede ser peligrosa.

Solicitar

Butanol

El butanol es un alcohol de cuatro carbonos, utilizado principalmente como disolvente en la industria de pinturas, productos químicos y farmacéuticos. También se emplea en la fabricación de plásticos, resinas y como combustible. Existen varios tipos de butanol, como n-butanol e isobutanol, con diferentes aplicaciones.

Solicitar

Butil cellosolve

El Butil Cellosolve es un disolvente orgánico utilizado principalmente en la industria de pinturas, lacas y recubrimientos, debido a su capacidad para disolver diversas sustancias. También se emplea en productos de limpieza y en la fabricación de productos químicos, ya que ayuda a mejorar la aplicación y la viscosidad de los productos.

Solicitar

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un compuesto químico en forma de polvo blanco, utilizado principalmente como agente leudante en la cocina para hacer que los productos horneados suban. Además, se usa como limpiador doméstico, en productos de cuidado personal, y en la medicina como antiácido para aliviar la acidez estomacal.

Solicitar

Butil carbitol

El butil carbitol (también conocido como butoxietanol) es un disolvente orgánico utilizado principalmente en la industria para disolver una amplia gama de sustancias, como resinas, tintas y pinturas. Se emplea en la fabricación de productos de limpieza, productos farmacéuticos y cosméticos. Además, se usa en la producción de productos agrícolas, como herbicidas y pesticidas.

Solicitar

Carbitol

El carbitol es un disolvente orgánico de evaporación lenta. Se utiliza principalmente en la industria para disolver una variedad de compuestos, como resinas, lacas y pinturas. También es empleado en productos de limpieza, cosméticos y farmacéuticos debido a su capacidad para mejorar la solubilidad de algunos de sus ingredientes y facilitar la aplicación de productos.

Solicitar

Carbonato de calcio

El carbonato de calcio es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas industrias. Se encuentra de manera natural en minerales como la calcita, la piedra caliza y el mármol. Se emplea principalmente como relleno en productos como plásticos, pinturas y papel. Además, se utiliza como suplemento alimenticio para prevenir la deficiencia de calcio.

Solicitar

Cellosolve

El Cellosolve es un nombre comercial para el acetato de etilenglicol monoetílico, un disolvente orgánico utilizado en diversas aplicaciones industriales. Se emplea principalmente en la fabricación de pinturas, barnices y tintas debido a su capacidad para disolver una amplia gama de sustancias. También se usa en productos de limpieza y en la industria de textiles.

Solicitar

Ciclohexanona

La ciclohexanona es un compuesto orgánico con la fórmula C6H10O, que se presenta como un líquido incoloro con un olor dulce y ligeramente aceitoso. Es utilizada principalmente como disolvente en la industria, especialmente en la fabricación de resinas, pinturas y lacas. También se emplea en la producción de nylon y en la síntesis de otros productos químicos.

Solicitar

Cloruro de metileno

El cloruro de metileno (diclorometano) es un disolvente orgánico incoloro y volátil, utilizado en la eliminación de pinturas, limpieza de componentes electrónicos y en la industria farmacéutica. Es eficaz para disolver grasas y aceites, pero debe manejarse con precaución debido a su toxicidad, ya que puede afectar las vías respiratorias y el sistema nervioso.

Solicitar

Cloruro de amonio

El cloruro de amonio es un compuesto químico formado por la combinación de amoníaco y ácido clorhídrico. Se presenta como un polvo blanco y se utiliza en diversas aplicaciones industriales. Se emplea en la fabricación de fertilizantes, en procesos de soldadura, en la producción de farmacéuticos y en el tratamiento de ciertas afecciones respiratorias.

Solicitar

Dietanolamina

La dietanolamina (DEA) es un compuesto químico utilizado como agente tensioactivo en productos como detergentes, cosméticos y limpiadores. Además, se emplea en la fabricación de emulsificantes y como neutralizante en la industria. Aunque es útil, debe manejarse con mucha precaución debido a que puede provocar irritación en la piel y los ojos.

Solicitar

Dietilenglicol

El dietilenglicol es un compuesto orgánico, utilizado principalmente como solvente en la industria química, en la fabricación de pinturas, tintas y productos cosméticos. También se emplea en la producción de anticongelantes y como humectante en ciertos productos. Aunque tiene muchas aplicaciones industriales, el dietilenglicol es tóxico, por lo que debe manejarse con cuidado.

Solicitar

D.B.P

El D.B.P. (dibutil ftalato) es un plastificante utilizado en la industria para mejorar la flexibilidad de plásticos, pinturas, adhesivos y cosméticos. También se usa en la fabricación de lacas y barnices. Sin embargo, es considerado tóxico y su uso está restringido en algunos productos debido a sus posibles efectos negativos para la salud, lo que ha llevado a la búsqueda de alternativas más seguras en su lugar.

Solicitar

D.O.P

El D.O.P. es un plastificante utilizado principalmente en la industria del plástico para mejorar la flexibilidad, durabilidad y suavidad de plásticos, como por ejemplo el3 PVC. Se emplea en la fabricación de productos como cables, pisos, adhesivos, pinturas y materiales para el sector automotriz. Aunque es un excelete plastificante, el D.O.P. es tóxico por lo que su uso se encuentra restringido en la industria.

Solicitar

Dimetil formamida

La dimetilformamida (DMF) es un disolvente orgánico incoloro y volátil, utilizado en diversas aplicaciones industriales. Es comúnmente empleada en la fabricación de productos químicos, plásticos, fibras sintéticas, y en la industria farmacéutica para disolver compuestos difíciles de mezclar. Además, se usa en la producción de pinturas, tinturas y en algunos procesos de síntesis química.

Solicitar

Dipropilenglicol

El dipropilenglicol es un compuesto orgánico utilizado principalmente como humectante y disolvente en diversas industrias. Se emplea en la fabricación de productos cosméticos, productos de cuidado personal, detergentes, tintas, pinturas y productos farmacéuticos. Además, se utiliza en la producción de fragancias debido a su capacidad para disolver aceites esenciales. El dipropilenglicol debe usarse conforme a las pautas de seguridad recomendadas.

Solicitar

Dietanolamida de coco

La dietanolamida de coco es un compuesto derivado del aceite de coco, utilizado principalmente como tensioactivo y agente espumante en productos de cuidado personal y limpieza, como champús, jabones, geles de baño y detergentes. Ayuda a mejorar la creación de espuma, actúa como emulsificante y mejora la textura de los productos. Además, es ideal para productos cosméticos y de higiene personal.

Solicitar

Exxol D-40

Exxol D-40 es un disolvente de la familia de los hidrocarburos alifáticos, utilizado principalmente en la industria para diluir pinturas, lacas, barnices y en la fabricación de productos de limpieza. Se caracteriza por su baja toxicidad y baja volatilidad, lo que lo hace adecuado para aplicaciones de evaporación lenta. Es utilizado en formulaciones de productos químicos y en procesos industriales como disolvente de aceites y otras sustancias.

Solicitar

Exxol D-80

El Exxol D-80 es un disolvente alifático compuesto principalmente por hidrocarburos refinados, conocido por su baja toxicidad, baja aromaticidad y volatilidad moderada. Se utiliza ampliamente en industrias como pinturas y recubrimientos, limpieza industrial (para eliminar grasas y aceites), fabricación de adhesivos y selladores, procesos textiles. Su uso es relativamente más seguro que el de disolventes más agresivos.

Solicitar

Formol

El formol es una solución acuosa de formaldehído (generalmente al 37%) en agua, que se utiliza principalmente como desinfectante, preservante y desinfectante en diversas aplicaciones. Es ampliamente utilizado en la conservación de tejidos biológicos en laboratorios y en la industria médica, así como en productos de limpieza y desinfección. También se emplea en la fabricación de plásticos, adhesivos y cosméticos.

Solicitar

Gas nafta

La gas nafta, también conocida simplemente como nafta, es un líquido derivado del petróleo que se obtiene durante el proceso de refinación. Es una mezcla de hidrocarburos ligeros y volátiles, compuesta por compuestos alifáticos y, en menor medida, aromáticos. Se caracteriza por su alta volatilidad y su capacidad para evaporarse rápidamente, lo que la hace útil en diversas aplicaciones industriales.

Solicitar

Gasolina blanca

La gasolina blanca, también conocida como gasolina de alto octanaje o gasolina pura, es un tipo de combustible refinado derivado del petróleo. Se caracteriza por ser incolora (de ahí el término "blanca") y contener un muy alto grado de pureza, ya que no contiene aditivos como los que se añaden a las gasolinas comerciales para automóviles (por ejemplo, detergentes o antioxidantes).

Solicitar

Gasolvente

El gasolvente es un producto derivado del petróleo que combina propiedades de la gasolina y los disolventes, lo que lo hace versátil para aplicaciones industriales. Se trata de una mezcla de hidrocarburos ligeros y volátiles, similar a la gasolina blanca, pero con una composición ajustada para actuar como un disolvente eficaz. Es utilizado en la limpieza de maquinaria, equipos y herramientas.

Solicitar

Glicerina Q.P.

La Glicerina Q.P. (Glicerina de Calidad USP o Farmacéutica) es un compuesto orgánico, también conocido como glicerol, que se caracteriza por ser un líquido viscoso, incoloro, inodoro y de sabor dulce. Es ampliamente utilizado en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria debido a sus propiedades humectantes y lubricantes.

Solicitar

Heptano

El heptano es un hidrocarburo alifático saturado de la familia de los alcanos. Es un líquido incoloro, volátil y altamente inflamable que se encuentra naturalmente en el petróleo crudo y en algunos productos derivados. El heptano es ampliamente utilizado en laboratorios y en la industria como disolvente para grasas, aceites y resinas.

Solicitar

Hexano

El hexano es un hidrocarburo alifático saturado de la familia de los alcanos, con la fórmula química C₆H₁₄. Es un líquido incoloro, volátil y altamente inflamable, con un olor similar al de la gasolina. Se encuentra naturalmente en el petróleo crudo y en algunos productos derivados, y es ampliamente utilizado en la industria como disolvente.

Solicitar

Hipoclorito de sodio

El hipoclorito de sodio es un compuesto químico ampliamente utilizado como agente desinfectante, blanqueador y oxidante, conocido de manera coloquial como lejía o cloro doméstico. Se emplea tanto en la industria como en el hogar, para la desinfección de agua, superficies y piscinas, así como en la limpieza doméstica y el blanqueo de textiles.

Solicitar

Isobutanol

El isobutanol (C₄H₁₀O) es un alcohol incoloro, inflamable y de olor característico, utilizado principalmente como disolvente en la fabricación de pinturas, barnices y recubrimientos, y como intermediario en la síntesis de productos químicos como plastificantes y aditivos. También es valorado como combustible alternativo debido a su alto contenido energético y compatibilidad con motores de combustión interna.

Solicitar

Isoforonas

La isoforona es una cetona cíclica incolora o amarillenta, con olor a menta o alcanfor. Se usa como disolvente en pinturas, recubrimientos y resinas, y como intermediario en síntesis química. Es tóxica y puede irritar piel, ojos y vías respiratorias, por lo que su manejo requiere precauciones como equipo de protección y áreas ventiladas.

Solicitar

Látex

El látex es una sustancia natural (extraída del árbol del caucho) o sintética (derivada del petróleo), conocida por su elasticidad y resistencia. El látex natural, compuesto por agua, proteínas y caucho natural, se usa en productos como guantes, globos, condones y colchones. El látex sintético, hecho de polímeros como el estireno-butadieno, se emplea en pinturas, recubrimientos y espumas. Aunque es versátil, el látex natural puede causar alergias en personas sensibles debido a sus proteínas.

Solicitar

Lauril éter sulfato de sodio

El lauril éter sulfato de sodio (SLES) es un surfactante común en champús, jabones, pastas dentales y detergentes, valorado por sus propiedades espumantes y limpiadoras. Es menos irritante que el lauril sulfato de sodio (SLS) debido a la adición de grupos de óxido de etileno, aunque aún puede afectar a pieles sensibles. Por ello, suele combinarse con ingredientes suavizantes para minimizar su impacto, manteniendo su eficacia en la eliminación de grasa y suciedad.

Solicitar

Metasilicato de sodio

El metasilicato de sodio es un compuesto químico alcalino y soluble en agua, conocido por sus propiedades limpiadoras, desengrasantes y desinfectantes. Se usa en la limpieza de superficies metálicas, fabricación de detergentes, producción de cementos resistentes al calor, adhesivos para papel y tratamiento de aguas. Sin embargo, debido a su alta alcalinidad, su manipulación requiere precauciones, como el uso de equipo de protección para evitar irritaciones en la piel y los ojos.

Solicitar

Metil etil cetona

La metil etil cetona (MEK), o butanona, es un líquido incoloro, volátil y altamente inflamable, con un olor dulce similar a la acetona. Se usa como disolvente en pinturas, recubrimientos, adhesivos y resinas por su rápida evaporación y capacidad para disolver diversos materiales. También se emplea en la fabricación de plásticos y textiles. Es tóxica y puede causar irritación en piel, ojos y vías respiratorias, por lo que su manejo requiere áreas ventiladas y equipo de protección.

Solicitar

Metil isobutil cetona

La metil isobutil cetona (MIBK) es un disolvente orgánico utilizado principalmente en la industria para disolver una amplia variedad de sustancias, como resinas, aceites, pinturas y lacas. También se emplea en la fabricación de productos como adhesivos, productos farmacéuticos y en algunos procesos de extracción. La MIBK tiene una evaporación moderada y es eficaz para mejorar la formulación de productos. Sin embargo, es un compuesto tóxico y debe ser manejado con precaución.

Solicitar

Monoetilenglicol

El monoetilenglicol (MEG) es un compuesto orgánico utilizado principalmente como antigel y anticongelante en sistemas de refrigeración, como radiadores de vehículos. También se emplea en la fabricación de resinas, plásticos y fibra sintética como el polietileno tereftalato (PET). Se utiliza en la producción de productos farmacéuticos y en algunas aplicaciones de productos químicos. Además, se utiliza en la industria cosmética y de limpieza.

Solicitar

Monómero de estireno

El monómero de estireno es un compuesto orgánico, utilizado principalmente para producir plásticos como el poliestireno y elastómeros. Se emplea en la fabricación de resinas, materiales compuestos y pinturas. Es un líquido transparente con un muy fuerte olor dulce, y su versatilidad lo hace indispensable en diversas industrias. A pesar de su gran utilidad, el estireno es tóxico, por lo que la exposición prolongada puede causar efectos adversos en la salud.

Solicitar

Monopropilenglicol

El monopropilenglicol (MPG) es un compuesto orgánico utilizado en diversas industrias como humectante y disolvente. Se emplea en la fabricación de productos cosméticos, productos de cuidado personal, alimentos, y en la industria farmacéutica. Es un componente común en productos de limpieza, antigel y en la producción de plásticos. El monopropilenglicol es seguro para su uso en concentraciones adecuadas y se considera menos tóxico que otros glicoles.

Solicitar

Nonil fenol 10 moles

El nonil fenol 10 moles es un compuesto químico derivado del nonilfenol y óxido de etileno, con una cadena de 10 unidades de óxido de etileno. Se usa como surfactante no iónico en la fabricación de detergentes, emulsionantes y humectantes en productos industriales y de limpieza. También se emplea en la producción de resinas, pinturas y textiles. Sin embargo, es considerado un disruptor endocrino y puede ser tóxico para el medio ambiente, por lo que su uso está regulado en muchas aplicaciones.

Solicitar

Percloroetileno

El percloroetileno, también conocido como tetracloroetileno, es un compuesto químico orgánico volátil. Es un líquido incoloro utilizado principalmente como disolvente en el lavado en seco y en la industria metalúrgica. Es conocido por su capacidad para eliminar grasas y aceites sin dañar los tejidos. Sin embargo, su exposición prolongada puede ser tóxica y está asociada con riesgos para la salud, como daños al sistema nervioso y potencial carcinogénico. Debido a esto, su uso está regulado en muchos países.

Solicitar

Petróleo incoloro

El petróleo incoloro, también conocido como queroseno blanco o aceite mineral, es un derivado refinado del petróleo que se caracteriza por su transparencia y falta de color. Se utiliza ampliamente en aplicaciones industriales, cosméticas y farmacéuticas debido a su pureza y baja toxicidad. Es común en la fabricación de productos como cremas, lociones y como base en la producción de velas y lubricantes. A diferencia del petróleo crudo, no contiene impurezas ni compuestos aromáticos dañinos.

Solicitar

Removedor

Un removedor es una sustancia química o producto diseñado para eliminar o disolver materiales no deseados, como pintura, adhesivos o recubrimientos. Funciona debilitando la adherencia de estos materiales sobre superficies, facilitando su limpieza. Existen diferentes tipos de removedores, como los de pintura, esmalte, pegamento o grasa, cada uno formulado para usos específicos. Su composición puede incluir solventes, agentes químicos o ingredientes naturales, dependiendo de la aplicación.

Solicitar

Sal industrial

La sal industrial es un tipo de sal no refinada, principalmente cloruro de sodio, que se utiliza en procesos industriales y no está destinada al consumo humano. Se extrae de minas de sal o mediante la evaporación de agua de mar y se emplea en la fabricación de productos químicos, tratamiento de aguas, deshielo de carreteras y en la industria textil, entre otros usos. A diferencia de la sal de mesa, puede contener impurezas y no pasa por procesos de purificación.

Solicitar

Silicato de sodio

El silicato de sodio es un compuesto químico inorgánico formado por óxido de sodio y dióxido de silicio. Se presenta como un sólido vítreo o en solución acuosa, conocida como "vidrio soluble". Se utiliza en la fabricación de detergentes, adhesivos, cementos resistentes al calor. También es empleado en la industria como sellador y en el tratamiento de aguas. Es conocido por sus propiedades adhesivas, resistentes al fuego y su capacidad para formar geles.

Solicitar

Sosa liquida

La sosa líquida, también conocida como hidróxido de sodio (NaOH) en solución acuosa, es una sustancia química altamente alcalina y corrosiva. Se utiliza en diversas industrias, como la fabricación de jabones, papel, textiles y en la limpieza de superficies. Es un reactivo común en procesos químicos, como la neutralización de ácidos y la saponificación de grasas. Debido a su naturaleza cáustica, debe manejarse con precaución, ya que puede causar quemaduras graves en la piel y daños en los ojos. Su uso requiere equipo de protección y medidas de seguridad adecuadas.

Solicitar

Solvente dieléctrico

La sosa líquida, también conocida como hidróxido de sodio (NaOH) en solución acuosa, es una sustancia química altamente alcalina y corrosiva. Se utiliza en diversas industrias, como la fabricación de jabones, papel, textiles y en la limpieza de superficies. Es un reactivo común en procesos químicos, como la neutralización de ácidos y la saponificación de grasas. Debido a su naturaleza cáustica, debe manejarse con precaución, ya que puede causar quemaduras graves en la piel y daños en los ojos. Su uso requiere equipo de protección y medidas de seguridad adecuadas.

Solicitar

Vaselina líquida

La vaselina líquida, también conocida como aceite mineral, es un derivado del petróleo refinado que se presenta en forma de líquido transparente e incoloro. Se utiliza ampliamente en productos cosméticos, farmacéuticos y de cuidado personal por sus propiedades hidratantes y suaves. Es común en lociones, cremas y productos para bebés, ya que forma una barrera protectora sobre la piel sin obstruir los poros. También se emplea en la industria como lubricante o en aplicaciones médicas, como laxante. Es segura para uso tópico, pero no debe ingerirse sin supervisión médica.

Solicitar

Thinner americano

El thinner americano es un solvente industrial utilizado principalmente para diluir pinturas, barnices y esmaltes, facilitando su aplicación y limpieza de herramientas. Está compuesto por una mezcla de químicos como tolueno, acetona y otros compuestos orgánicos volátiles. Es conocido por su rápida evaporación y eficacia en la disolución de resinas y aceites. Se usa comúnmente en talleres de pintura y proyectos de bricolaje. Sin embargo, su manejo requiere precaución debido a su toxicidad, inflamabilidad y emisión de vapores dañinos para la salud.

Solicitar

Thinner standard

El thinner estándar es un solvente industrial utilizado para diluir pinturas, barnices y esmaltes, facilitando su aplicación y limpieza de herramientas. Está compuesto por una mezcla de químicos como tolueno, xileno y acetona, entre otros compuestos orgánicos volátiles. Es menos especializado que otros tipos de thinner, como el americano, y se usa ampliamente en proyectos de pintura y mantenimiento. Su evaporación es rápida y es efectivo para disolver resinas y aceites. Sin embargo, requiere precaución debido a su toxicidad, inflamabilidad y emisión de vapores dañinos.

Solicitar

Thinner acrílico
(alto brillo)

El thinner acrílico (alto brillo) es un solvente específicamente formulado para diluir pinturas acrílicas de alto brillo, mejorando su fluidez y acabado. Está compuesto por una mezcla de químicos como acetona, butanol y otros compuestos orgánicos volátiles, diseñados para mantener la calidad y brillo de la pintura. Se utiliza en aplicaciones automotrices, industriales y artísticas donde se requiere un acabado luminoso y duradero. Su evaporación es controlada para evitar defectos como burbujas o marcas en la superficie.

Solicitar

Tricloroetileno

El tricloroetileno es un compuesto químico orgánico incoloro, volátil y no inflamable, utilizado principalmente como disolvente industrial para desengrasar metales y en la fabricación de productos químicos. Es conocido por su capacidad para disolver grasas, aceites y resinas. Sin embargo, su exposición prolongada puede ser tóxica, afectando el sistema nervioso y otros órganos, por lo que su uso está regulado. Actualmente, se ha reducido su empleo debido a sus efectos adversos para la salud y el medio ambiente.

Solicitar

Trietanolamina

La trietanolamina es un compuesto orgánico de consistencia viscosa, incoloro y de olor amoniacal, utilizado principalmente en la industria como emulsionante, surfactante y regulador de pH en productos cosméticos, farmacéuticos y de limpieza. Es común en cremas, lociones y jabones debido a su capacidad para suavizar y estabilizar fórmulas. También se emplea en la fabricación de cementos y lubricantes. Aunque es generalmente seguro en bajas concentraciones, puede causar irritación en piel y ojos en exposiciones prolongadas o sin protección.

Solicitar

Texanol

El Texanol es un éster orgánico, específicamente 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol monoisobutirato, utilizado como coalescente en la industria de pinturas y recubrimientos. Facilita la formación de películas uniformes y mejora la durabilidad, adherencia y resistencia al agua de las pinturas. Es conocido por su baja volatilidad y su capacidad para reducir el olor en productos basados en agua. Aunque es seguro en condiciones normales de uso, se recomienda manipularlo con precaución para evitar irritación en piel y ojos. Es ampliamente valorado por su eficacia y compatibilidad con diversas formulaciones.

Solicitar

Tolueno

El tolueno es un líquido incoloro, volátil y de olor característico, perteneciente a los hidrocarburos aromáticos. Se utiliza ampliamente como disolvente en la industria química, en la producción de pinturas, adhesivos, revestimientos y combustibles. También es un precursor en la síntesis de otros compuestos orgánicos, como el benceno y el trinitrotolueno (TNT). Sin embargo, su exposición prolongada o inhalación puede causar efectos nocivos en el sistema nervioso, hígado y riñones. Debido a su toxicidad, su manejo requiere ventilación adecuada y equipo de protección personal.

Solicitar

Urea industrial

La urea industrial es un compuesto químico cristalino y blanco, ampliamente utilizado en la fabricación de fertilizantes debido a su alto contenido de nitrógeno. También se emplea en la producción de resinas, adhesivos, plásticos y en la industria química como estabilizante o reactivo. Es un subproducto del metabolismo de proteínas en los mamíferos, pero la urea industrial se sintetiza a partir de amoníaco y dióxido de carbono. Es soluble en agua y no es tóxica en condiciones normales de manejo. Su versatilidad la convierte en un insumo clave para múltiples aplicaciones industriales y agrícolas.

Solicitar

Xilol

El xilol, también conocido como xileno, es un líquido incoloro e inflamable compuesto por una mezcla de tres isómeros de dimetilbenceno. Se utiliza principalmente como disolvente en la industria de pinturas, revestimientos, adhesivos y en la fabricación de productos químicos. También es común en laboratorios para la tinción de tejidos y en la extracción de aceites. Sin embargo, su exposición prolongada puede causar irritación en piel, ojos y vías respiratorias, así como efectos en el sistema nervioso central. Debido a su toxicidad, se recomienda manipularlo con ventilación adecuada y equipo de protección.

Solicitar

¿Buscas alguna mezcla?

En Poliproductos Comercial Garza
podemos hacer las mezclas que requieras.